HOME / CURSO PRESENCIAL SONIDO DIRECTO

 

CURSO PRESENCIAL

Sonido Directo y Edición de audio
para Producción Audiovisual
(Teoría y Práctica)

Duracion total: 16 Horas de 9am a 7pm
Imparte Daniel Ortiz

Inicia: Sábado 3 de Mayo 2025
Finaliza: Domingo 4 de Mayo 2025(Incluye comida)
Preventa hasta Abril 22: $3,000mxn

Disponible en nuestra tienda en línea: Adquiérelo aquí



Recibe la información de nuestros cursos suscribiéndote a nuestro newsletter  



Este curso teórico-práctico está diseñado para productores audiovisuales, videógrafos, creadores de contenido y equipos de comunicación interna que buscan mejorar la calidad del sonido en sus producciones.

Aprenderás cómo grabar audio limpio y profesional en distintos entornos, utilizando diferentes tipos de micrófonos y técnicas de grabación para garantizar que cada palabra y efecto sonoro se registre con claridad. Posteriormente, usaremos herramientas de edición y postproducción para optimizar el sonido grabado, reducir ruidos no deseados y lograr una mezcla equilibrada en tus videos.

A lo largo del curso, se realizarán ejercicios prácticos donde los participantes aplicarán lo aprendido en la grabación y edición de audio para un video real, enfrentándose a situaciones comunes de rodaje y postproducción.

Objetivo:
-Cómo capturar audio limpio y profesional en entrevistas, narraciones y videos en locación.
-Uso y configuración de micrófonos lavalier, de mano, shotgun y tipo podcast.
-Técnicas para minimizar ruidos y mejorar la claridad de la voz en distintos entornos.
-Ajuste de niveles, ecualización y mezcla de voz con música y efectos.
-Uso de herramientas de edición de audio para mejorar la calidad sonora en postproducción.
-Aplicación de lo aprendido en la grabación y edición de un video corporativo real.

Público:
-Productores audiovisuales y creadores de contenido que buscan mejorar la calidad del sonido en sus videos.
-Equipos de comunicación interna que graban entrevistas, videos educativos y mensajes corporativos.
-Freelancers y videógrafos que desean optimizar su sonido directo y aprender edición de audio.
-Cualquier persona que quiera elevar la calidad de su audio sin necesidad de equipos costosos.

Nota: Si no puedes tomar alguna de las clases en vivo, podrás acceder a la grabación posteriormente

GRABABCIÓN DE SONIDO DIRECTO
Metodología:
Teoría y Práctica. El alumno conocerá las necesidades técnicas para realizar una grabación, aprenderá el uso específico de los equipos mostrados en clase, posteriormente podrá realizar ejercicios de grabación en casa. Se usarán grabadoras de mano de 4, 6 y 8 canales, Micrófonos Lavalier, Shotgun, Dinámicos y Cardioide. Además, revisaremos el equipo que tenemos en nuestro catálogo.

Módulo 1: Introducción al Sonido Directo
1 Conceptos Básicos del Sonido en Producción Audiovisual
¿Qué es el sonido directo y por qué es crucial?
Características del sonido: frecuencia, amplitud, timbre y dinámica
Relación entre imagen y sonido en narrativas audiovisuales

2 Maneras de Registro de Sonido Directo
Grabación en cámara vs. grabación externa
Micrófonos cableados vs. inalámbricos
Diferencias entre sonido mono, estéreo y surround

📌 Ejemplo Práctico: Análisis de clips con distintos tipos de grabaciones de sonido

Módulo 2: Técnicas y Niveles de Grabación
3 Niveles de Grabación y Configuración del Audio
Ajuste de niveles óptimos para evitar saturación o ruido de fondo
Estrategias para grabación limpia en entornos ruidosos

4 La Grabación en Directo y su Relación con la Narración
Captura de diálogos, sonidos ambiente y efectos sonoros
Importancia del sonido ambiente para crear atmósfera
Técnicas para grabar voz en off con calidad profesional

📌 Ejemplo Práctico: Simulación de una escena de un documental con grabación de diálogos y ambiente.

Módulo 3: Uso de Micrófonos en Sonido Directo
5 Grabación en Cámara vs. Grabación Externa
Configuración de micrófonos en cámaras DSLR, mirrorless y de video
Pros y contras de grabar directo en cámara
Uso de grabadoras externas y su sincronización con video

6 Micrófonos y Sus Aplicaciones en Producción
Micrófono Lavalier (Solapa)
Cuándo y cómo usarlo
Colocación correcta en ropa para minimizar ruido
Uso de micrófonos inalámbricos y sus posibles interferencias
Micrófono de Mano o “Maraca”
Usos en entrevistas, presentaciones en vivo y eventos
Técnicas de manejo y control de ruido
Diferencias entre micrófonos omnidireccionales y direccionales. Cardioide, Súper Cardioide y Dinámico
Micrófono Tipo Shotgun (Condensador)
Aplicaciones en locución y recorridos
Uso de filtros anti-pop y soportes de suspensión
Ajustes de ganancia para grabación en interiores

📌 Ejemplo Práctico: Pruebas de grabación con cada tipo de micrófono y análisis de diferencias.

Módulo 4: Ejercicio Práctico – Video Corporativo
7 Planeación y Grabación de un Video Corporativo
Asignación de roles: operador de audio, entrevistador y talento
Elección del micrófono adecuado para la situación
Práctica de grabación de diálogos y ambiente en una locación real

8 Revisión de la Grabación y Errores Comunes
Evaluación del audio grabado y corrección de problemas
Estrategias de mejora para capturar un sonido profesional
Sincronización de audio y video en postproducción

Módulo 5: Operación de Audio y Tips Profesionales
9 Técnicas de Operación de Audio en Set
Posicionamiento de micrófonos para diferentes tomas
Uso de pértigas y minimización de ruido en grabación en exteriores
Estrategias para grabar entrevistas y eventos en vivo

10 Tips Profesionales para Obtener un Sonido de Alta Calidad Cómo evitar reverberaciones en espacios cerrados
Mejores prácticas para grabar en exteriores con viento o ruido ambiental
Errores comunes en grabación de audio y cómo solucionarlos

EDICIÓN Y MEZCLA DE AUDIO EN ADOBE PREMIERE PRO Y DAVINCI RESOLVE
Este curso está diseñado para mejorar la calidad del audio en los videos corporativos, voz en off y entrevistas. Aprenderás a limpiar voces, ajustar niveles y mezclar diálogos con música y efectos sonoros utilizando herramientas profesionales dentro de Adobe Premiere Pro/DaVinci Resolve.

Al finalizar el curso, los alumnos podrán lograr una mezcla de audio balanceada y optimizada para su distribución en diferentes plataformas.

Equipo: Cada alumno deberá contar con su equipo para edición: Adobe Premiere o DaVinci Resolve (la licencia de prueba está bien. NO CONTAMOS CON EQUIPOS DE CÓMPUTO

Módulo 1: Fundamentos del Audio
1 Configuración del Proyecto y Espacio de Trabajo
Configuración de secuencias y formatos de audio
Configuración del espacio de trabajo de Audio y Essential Sound

2 Conceptos Básicos de Sonido
Frecuencia, volumen, dinámica y compresión
Tipos de archivos de audio y su impacto en la calidad (WAV, MP3, AAC)

📌 Ejemplo Práctico: Configuración de un proyecto con voz, música y efectos

Módulo 3: Limpieza y Corrección de Voz
5 Ecualización para Voces en Adobe Premiere
Uso del parametric EQ para mejorar la claridad vocal
Eliminación de frecuencias no deseadas y refuerzo de voz
Creación de ajustes personalizados para distintos tipos de voces

6 Compresión y Control Dinámico
Uso de Dynamics Processing y Multiband Compressor
Control de picos y suavización del sonido
Aplicación de compresión para lograr una mezcla uniforme

📌 Ejemplo Práctico: Ecualización y compresión de una voz en off

Módulo 4: Mezcla de Voz con Música y Efectos
7 Balance entre Voz, Música y Efectos
Cómo evitar que la música opaque la voz
Uso de la herramienta Auto Ducking para ajuste dinámico de volúmenes
Creación de transiciones suaves entre clips de audio

Módulo 5: Exportación y Optimización del Audio
8 Exportación de Audio
Configuración de formatos óptimos para YouTube, redes sociales y broadcast
Exportación en WAV y MP3 con calidad profesional
Métodos para mantener fidelidad en la mezcla final

🎯 Proyecto Final
Cada alumno deberá limpiar, mezclar y exportar el audio de un video corporativo aplicando:
✅ Limpieza de ruido y corrección de volumen
✅ Ecualización y compresión para mejorar la claridad vocal
✅ Mezcla balanceada entre voz, música y efectos sonoros
✅ Exportación profesional lista para plataformas digitales



DANIEL ORTIZ
Nace el 08 de enero de 1992 en la Ciudad de México. En su juventud, el deporte y la música lo conforman con disciplina y perseverancia. Tras medio año en ingeniería aeronáutica en la UNAQ decide salir y encuentra el cine como refugio para concebir sus ideas y plasmar su concepción del mundo.

Cursa la licenciatura en cine en la Universidad de la Comunicación y comienza su carrera como sonidista. Dentro del sonido directo ha trabajado con Teleset, Teleméxico, Sony, entre otros, incorporándose en el mundo de las series, con títulos como Paquita la del Barrio, La Querida del Centauro, Rosario Tijeras, Atrapada, entre otros. Y largometrajes con Sergio Morkin en Maricarmen (largometraje documental), Julio Bekhor y Fernando Sma en El viaje de Keta (largometraje de ficción), Paula Markovitch en Cuadros en la Oscuridad (largometraje ficción), entre otros trabajos en cine y publicidad.

Su primer cortometraje En pedacitos formó parte del FIC Monterrey 2015 y la semana de cine en tu ciudad del IMCINE. Su cortometraje El Porvenir del Cianuro ha sido reconocido en festivales como FIC Monterrey 2019, Black Canvas y Animal Film Fest Morelia.



Quiero Cotizar